Tu web de soldadura es la guía definitiva para las técnicas de soldadura, encontrarás consejos prácticos, técnicas de soldadura y soluciones a problemas comunes. Tanto si eres un profesional, estudiante o aficionado, aquí encontrarás todo lo que necesitas para mejorar tus habilidades de soldadura y avanzar cada día un poco más.

Saltar la navegación

SMAW

Soldadura con electrodo

Soldadura con electrodo revestido (SMAW): tradición, técnica y vigencia actual


Aunque muchos la consideran un “clásico”, la soldadura por arco manual con electrodo revestido (SMAW) sigue ocupando un lugar central en proyectos de construcción, mantenimiento y reparación. Es un proceso que combina simplicidad de equipos, bajo coste y versatilidad, lo que lo convierte en un recurso que no pierde relevancia frente otros métodos de soldadura.


🔹 Versatilidad de aplicación


La soldadura con electrodo puede utilizarse en todo tipo de metales: aceros al carbono, inoxidables, aleados, fundiciones y para múltiples tipos de aplicaciones. Con la elección adecuada del electrodo (rutilo, básico, celulósico, etc.), se pueden controlar aspectos como:

  • Penetración del cordón.
  • Estabilidad del arco.
  • Resistencia mecánica y tenacidad.
  • Facilidad de ejecución según la posición.
  • Contenido de hidrógeno.
  • Dureza.

Si necesitas una guía para saber cómo seleccionar los consumibles para soldar todo tipo de materiales férricos, haz click aquí.

🔹 Sencillez y portabilidad


El equipo necesario es muy reducido y de bajo coste: un grupo de soldadura con su pinza portaelectrodos y su masa. Además, no requiere gases de protección, lo que lo hace ideal en condiciones de obra, en exteriores o en zonas con logística limitada. En la actualidad, los grupos de soldadura tienen un tamaño muy reducido, lo que permite su traslado y ubicación en lugares de difícil acceso o sobre los cuales es necesario tener una rápida movilidad, como las instalaciones de tuberías para climatización o industriales.

Si necesitas conocer más criterios para seleccionar un grupo de soldadura pincha aquí.


🔹 Posiciones de soldadura


Una de sus fortalezas es la adaptabilidad. Dependiendo del tipo de electrodo, se pueden realizar uniones en plano, horizontal (cornisa), vertical ascendente o descendente e incluso bajo techo, lo que resulta fundamental en estructuras metálicas, tuberías y reparaciones en campo.


🔹 Papel del revestimiento


El recubrimiento del electrodo no solo protege el baño de fusión:

  • Facilita la ionización del arco.
  • Estabiliza la transferencia de metal.
  • Genera escoria que protege contra la oxidación.
  • Aporta elementos de aleación que modifican la microestructura del cordón.

Cada tipo de recubrimiento responde a necesidades específicas:

  • Rutilo: fácil encendido, manejo y múltiples aplicaciones. Se trata del electrodo más utilizado en la actualidad.
  • Básico: altas propiedades mecánicas, menor hidrógeno difusible. Adecuado para soldaduras de responsabilidad.
  • Celulósico: gran penetración, usado en tuberías para el cordón de raíz en vertical descendente.
  • Ácido: cordones lisos, hoy en desuso.

🔹 Aspectos metalúrgicos y de control


La calidad de la unión depende de variables críticas:

  • Parámetros de soldadura. Una reducida intensidad no consigue la penetración adecuada, mientras que un exceso ocasiona defectos tales como mordeduras y degradación de las características del metal base.
  • Precalentamiento y postcalentamiento en aceros sensibles, para evitar fisuras en frío o en caliente.
  • Diámetro del electrodo en relación al espesor.
  • Secuencia de cordones, que reduce deformaciones y tensiones residuales.
  • Un mal control puede generar defectos como porosidad, inclusiones de escoria, falta de fusión o incluso fracturas por hidrógeno.


🔹 Pros y contras del proceso


Ventajas:
✅ Equipos simples y económicos.
✅ Gran adaptabilidad a posiciones y entornos de trabajo.
✅ No requiere gases de protección externos.
✅ Alta versatilidad de materiales y espesores.
✅ Ideal para reparaciones y mantenimiento.
✅ Excelente para formación en fundamentos de soldadura.

Limitaciones:
⚠️ Productividad menor respecto a procesos semiautomáticos (MIG/MAG, FCAW).
⚠️ Eficiencia de depósito reducida (≈60%).
⚠️ Mayor dependencia de la habilidad del soldador.
⚠️ Escoria a remover tras cada pasada.
⚠️ Difícil de automatizar.


🔹 Normativa de referencia


Europa (EN/ISO):

  • EN ISO 2560-A: electrodos revestidos para acero.
  • EN ISO 3580-A: electrodos para aceros resistentes a la fluencia.
  • EN ISO 3581-A: electrodos para aceros inoxidables.
  • EN ISO 15614-1: cualificación de procedimientos de soldeo (WPQR).
  • EN ISO 9606-1: cualificación de soldadores.

Estados Unidos (AWS/ASME):

  • AWS A5.1: electrodos para acero al carbono (E6010, E7018, etc.).
  • AWS A5.4: electrodos para acero inoxidable.
  • AWS D1.1: código de soldadura estructural en acero.
  • ASME Sección IX: cualificación de soldadores y procedimientos.

Estas normas aseguran no solo la trazabilidad de consumibles, sino también la cualificación de los procesos y del personal que los ejecuta.


🔹 Vigencia en la práctica profesional


Aunque no sea el proceso más productivo, sigue siendo un recurso imprescindible cuando se requiere:

  • Intervenir en obra en condiciones difíciles. Otros métodos tienen grupos más voluminosos, requieren gas protector, así como mantener este último bajo control, lo cual es una dificultad añadida en exteriores.
  • Reparar estructuras críticas.
  • Realizar soldaduras en tuberías de alta responsabilidad.
  • Soldaduras bajo el agua.
  • Formar soldadores y técnicos en los fundamentos del arco eléctrico.

🔹 Más que un proceso, una escuela

El electrodo revestido no es solo una técnica: es la base de la soldadura moderna. Su dominio ofrece a los futuros profesionales una comprensión profunda de la interacción entre electricidad, metalurgia y artesanía.

En un momento donde la automatización gana terreno, este proceso nos recuerda que detrás de cada cordón hay ciencia, práctica y tradición.

👉 Porque al final, soldar con electrodo no es únicamente unir metales: es unir conocimiento, tradición y futuro.

🚀¿Quieres tener una guía elaborada por mis propios alumnos del curso de soldadura 2024?

Puedes acceder a continuación

Ficheros adjuntos

Esto es un homenaje a mis alumnos del curso de soldadura del año 2024. Considero que tuvieron una dedicación impresionante y una capacidad de resistencia a la adversidad fuera de serie.

Como todas las formaciones, hay elementos positivos y negativos. Por mi parte me quedo siempre con lo positivo y me gustaría que este fantástico trabajo que realizaron ellos, con indicaciones para los procesos de soldadura con electrodo más habituales, sirviera de inspiración y ayuda para cualquiera que pudiera necesitarlo.

Se trata de un pequeño manual de soldadura con electrodo, con indicaciones sobre la regulación de los parámetros, trucos, dificultades que encontraron y cómo solucionarlas, consejos, recomendaciones, etc., y todo ello, como digo, realizado por ellos mismos.

Un gran trabajo, por el cual merecen toda mi aprobación.

¡Felicidades!

Pregunta Verdadero-Falso

¿Quieres saber demostrar tus conocimientos sobre soldadura?

Adelante, responde la siguiente pregunta.

Pregunta 1

Es adecuado soldar un material de hierro fundido mediante soldadura SMAW con electrodo E6013?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)