Tu web de soldadura es la guía definitiva para las técnicas de soldadura, encontrarás consejos prácticos, técnicas de soldadura y soluciones a problemas comunes. Tanto si eres un profesional, estudiante o aficionado, aquí encontrarás todo lo que necesitas para mejorar tus habilidades de soldadura y avanzar cada día un poco más.

Saltar la navegación

Inspección por partículas magnéticas

🧲 Pruebas con partículas magnéticas en soldaduras: ¿cuándo, cómo y por qué utilizarlas?

Cuando hablamos de inspección no destructiva en soldaduras, uno de los métodos más eficaces y rápidos para detectar discontinuidades superficiales y sub-superficiales en materiales ferromagnéticos es el ensayo por partículas magnéticas (MT, por sus siglas en inglés).

🧪 ¿En qué consiste este método?


Las pruebas con partículas magnéticas se basan en un principio simple: al aplicar un campo magnético sobre una pieza ferromagnética, cualquier discontinuidad (como una grieta o una falta de fusión) en la superficie o cerca de ella interrumpirá las líneas del flujo magnético, generando una fuga de campo. Al aplicar partículas ferromagnéticas finas (en polvo seco o suspensión líquida), estas se agruparán en torno a esa fuga, permitiendo visualizar el defecto de forma clara.

⚙️ ¿Qué se necesita para realizar este ensayo?


Una fuente de magnetización, ya sea una yuga electromagnética, bobina o banco de magnetización.
Partículas magnéticas (visibles o fluorescentes, según se utilice luz blanca o luz UV).
Material ferromagnético (acero al carbono, fundiciones, etc.).
Limpieza previa adecuada de la superficie a inspeccionar.
Formación del personal: el método requiere ser ejecutado por personal cualificado (normalmente con certificación en ensayos no destructivos, como el nivel 2 de END).


📌 ¿Qué debemos tener en cuenta?


El campo magnético debe orientarse adecuadamente respecto a la geometría del defecto esperado. Un defecto paralelo al flujo no genera fuga detectable.
Es recomendable magnetizar en dos direcciones perpendiculares para mayor fiabilidad.
La inspección debe realizarse con la intensidad de campo adecuada (véase el vídeo un poco más abajo).


🧱 ¿Qué materiales se pueden inspeccionar?


Solo se pueden aplicar sobre materiales ferromagnéticos: aceros al carbono, aceros de baja aleación y algunas fundiciones. No es útil para acero inoxidable austenítico, aluminio, cobre ni otros metales no ferromagnéticos.

🛠️ ¿Cuáles son sus ventajas y limitaciones?


Ventajas:

Alta sensibilidad a defectos superficiales y sub-superficiales.
Resultados inmediatos.
Bajo coste relativo.
Ideal para inspecciones en campo.


Limitaciones:

Solo aplicable a materiales ferromagnéticos.
Requiere acceso a la superficie.
No detecta defectos internos profundos.
No es fiable si no se orienta adecuadamente el campo magnético.
Necesita una buena preparación de la superficie. 


🔍 ¿Cuándo usar partículas magnéticas y cuándo líquidos penetrantes?


Partículas magnéticas:

Cuando el material es ferromagnético.
Si se busca detectar también defectos sub-superficiales.
En superficies rugosas (donde los líquidos penetrantes podrían ser menos eficaces).


Líquidos penetrantes (PT):

Cuando se trabaja con materiales no ferromagnéticos.
Para defectos puramente superficiales.
Cuando se requiere una gran sensibilidad (fisuras muy finas).

A continuación, en el vídeo se puede visualizar la metodología de este tipo de ensayo con partículas magnéticas aplicadas mediante spray.

Tal y como se ha visto en el vídeo quedaría descartada la grieta en la soldadura, ya que éstas no son admisibles en las soldaduras de responsabilidad. Si quieres saber más sobre tolerancias en grietas y defectos de soldadura, te recomiendo que visites la sección causas y soluciones a los defectos comunes en las soldaduras.


🤝 ¿Se pueden combinar ambos métodos?


Sí, son complementarios, y en entornos críticos (como soldaduras en componentes sometidos a presión o cargas estructurales importantes), a veces se realizan ambos: primero partículas magnéticas y luego líquidos penetrantes, o viceversa, para garantizar la detección de todo tipo de discontinuidades.

📏 ¿Es adecuado para superficies grandes?


Depende. Las partículas magnéticas se pueden aplicar en superficies grandes, pero hay que tener en cuenta que:

El equipo debe ser portátil o adaptado.
Es más efectivo en inspecciones localizadas.
Para piezas muy grandes, puede ser más práctico el uso de métodos como corrientes inducidas o ultrasonidos, dependiendo del objetivo.


🧠 A modo de cierre...


La elección entre partículas magnéticas o líquidos penetrantes no debe basarse en la comodidad o la costumbre, sino en una reflexión técnica sobre:

El material base.
El tipo de defecto esperado.
El entorno de inspección.
Y la criticidad del componente.

Conocer los fundamentos y limitaciones de cada método es clave para garantizar una inspección eficaz y responsable en el sector de la soldadura.

¿Quieres saber más sobre soldadura?

22/06/2025

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)