¿Cuáles son los principales errores que debes evitar con las soldaduras?
Seguramente en más de una ocasión te has desesperado viendo como una y otra vez te salen los mismos defectos en las soldaduras. Si quieres saber cuáles son los principales defectos de soldadura, te recomiendo que visites esta entrada, en la que explico con todo detalle los defectos e imperfecciones más habituales.
En primer lugar, lo más importante es la práctica. La soldadura es una habilidad que nunca llega a ser perfecta. Por lo tanto, si tienes ocasión, no dejes nunca de practicar, probar con distintos parámetros, técnicas, materiales, y recursos.
Así pues, la formación es fundamental, hoy en día hay numerosos cursos para aprender desde cero, pero también para especializarse, y por qué no decirlo, para reciclarse; acabamos de decir que la soldadura es mucha práctica.
Tengo que decir que el aprendizaje de la soldadura debe hacerse de manera paulatina, con un profesor que se encargue de señalar los errores y los caminos que hay para evitarlos. Así que, si quieres avanzar en la soldadura, deja de luchar de manera inútil, vamos a ver algunos trucos que te harán la vida más fácil.

¿Dónde aprender a soldar?
Como habrás imaginado, la soldadura es algo que nunca se deja de aprender, así que mi principal recomendación es que te formes. Actualmente puedes acceder a formación práctica de soldadura por dos principales vías:
- Certificados profesionales: son formaciones más cortas que los grados medios o superiores de FP y tienen una orientación súper práctica. Además son completamente gratuitos.
- Formación profesional: el principal es un grado medio, aunque hay un grado superior también, pero este último no tiene tanta práctica de soldadura.
Y sobretodo, comprueba la calidad de este tipo de formaciones antes de lanzarte. Encontrar una buena institución, con un buen equipo humano es fundamental. ¿Tienes dudas? Quizás pueda ayudarte, entra en la página y contacta conmigo: Página de contacto.
Adicionalmente, te recomiendo que te hagas con una buena base sólida de conocimientos teóricos, ya que éstos te harán destacar por encima de los demás, aportándote muchísima credibilidad.
Hay algunos libros muy interesantes de soldadura, te recomiendo como manual de consulta: El manual del soldador (CESOL), como manual para aprender todo sobre interpretación de planos y simbología de soldadura: Interpretación de planos en soldadura (Marcombo), y para aprender a seleccionar los distintos tipos de soldaduras y sus consumibles de soldadura te recomiendo mi libro: Criterios de selección de métodos de soldadura
¿Cómo evitar que salgan poros en la soldadura?
Los poros en las soldaduras son defectos importantes. Desde el punto de vista de la integridad de la soldadura y resistencia de la unión, ésta resulta comprometida, eso es indudable. Además de eso, los poros afean terriblemente las soldaduras, además de que aportan una imagen poco profesional.
En la mayoría de los casos suponen un trabajo adicional, ya que hay que resanar con la radial la soldadura defectuosa, limpiar bien y volver a soldar encima. Y ya sabemos que las segundas partes nunca fueron buenas; es difícil que esa soldadura quede vistosa después de haber tenido que rehacerla.
Por eso, es mejor prevenir que curar. Debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Soldadura con electrodo: limpiar bien con la superficie de la soldadura, eliminar restos de grasa, pintura, óxido, calamina superficial, etc. Y llevar el electrodo a una distancia homogénea, si lo alejas demasiado tendrás poros. Así pues, cuando utilices electrodos de arco corto, debes llevarlo muy pegadito para que no se apague, pero cuando utilices otro tipo de electrodos no descuides esto. Además de todo esto, te recomiendo que utilices consumibles de buena calidad, a ser posible de marcas reconocidas: Lincoln, ESAB, etc.
- Soldadura TIG: utiliza un gas inerte de calidad, ya sea argón o helio, que sea de máxima pureza. Te recomiendo utilices difusores Lens siempre, de esta forma tus soldaduras estarán mucho mejor protegidas por un coste ligeramente superior; ya sabes que la calidad se paga. Además de esto, debes extremar la limpieza hasta límites maniacos. Desengrasa tus piezas, afila el tungsteno, y limpia bien con la radial entre pases. La soldadura TIG requiere de mucha, mucha, mucha limpieza. Y recuerda utilizar un caudal adecuado de gas, ni mucho, ni poco.
- Soldadura MIG-MAG: mucha limpieza igual que en los anteriores procesos, consumibles de buena calidad, una adecuada selección del gas y un caudal en el rango recomendado. Además de esto, debes ser preciso con la distancia de la tobera con respecto de la soldadura, ya que si está demasiado alejada, te saldrán poros y te arruinarán la soldadura.
¿Qué accesorios de soldadura debo utilizar?
Los accesorios y grupos de soldadura son fundamentales para hacer que tus soldaduras alcancen un excelente nivel. Naturalmente, como en todo en la vida, hay tanta variedad que puede resultar apabullante. No obstante, he realizado para ti una selección de accesorios de soldadura que puedes consultar aquí.
Que ya tienes grupo de soldadura, y que solamente necesitas unos trucos de soldadura para avanzar, bien, estás en el lugar indicado, sigue:
Trucos para soldar bien
¿Qué tal un poco de magia con la soldadura?

Hemos hablado de los defectos de soldadura, también de la importancia de la formación, de hacerse con una biblioteca de soldadura, de la práctica, y ahora vamos a hacer un poquito de magia con unas recomendaciones simples, pero que funcionan muy bien:
- Parámetros de soldadura: debes soldar con la intensidad más baja que te permita dejar un depósito de soldadura con una adecuada fusión, penetración y aspecto. Habitualmente, muchos soldadores trabajan con la máxima intensidad que pueden porque así es más fácil, pero con eso queman el material.
- Manejo de los cordones de soldadura: Los cordones no deben ser demasiado anchos, ya que eso afea mucho. Es preferible hacer múltiples pasadas, que pasadas anchas. Recuerda que al soldar no estás dando brochazos de pintura, intenta ser fino, verás que es más fácil y queda mucho mejor. Haz pasadas finas, sé elegante.
- Soldaduras en posición: Maneja la soldadura con soltura, antes de comenzar a soldar, mira que vayas a tener todo el rango de movilidad disponible para toda la longitud de la soldadura; que luego se engancha la antorcha, el cable, la muñeca no me da el giro...
- Apunta tus parámetros: Anota los parámetros de soldadura cuando te salgan bien, así los tendrás disponibles para otra ocasión.
- No descuides la limpieza: Esto ya lo hemos dicho, pero es tan importante, que hay que repetirlo tantas veces como sea necesario. Limpieza, limpieza y limpieza.
- Observa, piensa y ten un método: Estate atento en todo el momento a la soldadura, esto no es un proceso en el cual puedas estar divagando mentalmente mientras la soldadura va a su aire. Observa, piensa, asimila y trabaja con un método, con tu método.
Estoy seguro de que con estos sencillos consejos podrás avanzar en la soldadura, y consigas que te queden bonitas, profesionales y quedes satisfecho con tu trabajo.
En siguientes entradas, avanzaré más contenido como este, estate atento, y si quieres que amplíe alguno de estos conceptos, estaré encantado de atenderte.
¡¡Felices soldaduras!!
01/05/24