Tu web de soldadura es la guía definitiva para las técnicas de soldadura, encontrarás consejos prácticos, técnicas de soldadura y soluciones a problemas comunes. Tanto si eres un profesional, estudiante o aficionado, aquí encontrarás todo lo que necesitas para mejorar tus habilidades de soldadura y avanzar cada día un poco más.

Saltar la navegación

Preparación de las uniones

Chaflanes

Cuando los materiales a unir tienen un espesor tal que no permite que la soldadura penetre lo suficiente y funda toda la superficie de la unión, es necesario realizar unos rebajes o biseles en las uniones, para facilitar que la soldadura pueda penetrar lo necesario.

A partir de 3 o 4mm suele ser adecuado y por encima de 8mm se considera prácticamente imprescindible. En la siguiente imagen se representa una soldadura con y sin una penetración adecuada por un mal diseño del chaflán:

A continuación vemos las partes básicas de un chaflán:

Generalmente, el chaflán suele tener un ángulo de entre 60º y 70º. Además, el talón tiene la función de servir de soporte a la penetración, para que no sea excesiva, ya que si el bisel no tuviera este rebaje la soldadura lo fundiría con demasiada rapidez y no permitiría la práctica. Un talón adecuado puede tener una dimensión de entre 1mm y 1,5mm.

Los principales tipos de chaflanes son los siguientes:

👉¿Cuál es el tipo de chaflán adecuado para cada soldadura?

Bordes rectos: espesores menores de 4mm.

Bordes en V: espesores de 8 a 20mm.

Bordes en X: espesores superiores a 20mm.

Bordes en U: espesores entre 12mm y 20mm y materiales muy duros.

Bordes en doble U: espesores superiores a 20mm y materiales muy duros.

💡 Si quieres saber más sobre chaflanes y diferentes simbologías asociadas a las soldaduras visita este enlace.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

Para realizar un chaflán de 70º en dos chapas que se van a unir, es necesario realizar un bisel de 30º en cada una de ellas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)