¿Qué es el ensayo por líquidos penetrantes?
El ensayo por líquidos penetrantes es una técnica de evaluación no destructiva (END) utilizada para detectar discontinuidades abiertas a superficie en materiales no porosos como metales, plásticos o cerámicas. Es especialmente útil para localizar fisuras, grietas, poros o pliegues superficiales que no se detectan a simple vista.
Este método se aplica comúnmente en piezas soldadas, fundidas, forjadas o mecanizadas, como complemento de la inspección visual cuando se requiere mayor sensibilidad.
Objetivos del ensayo
- Detectar defectos superficiales invisibles al ojo humano.
- Comprobar la calidad de soldaduras en zonas críticas o de difícil acceso.
- Complementar otros ensayos (visual, ultrasonidos, radiografía) como verificación inicial o final.
- Verificar la continuidad superficial de componentes expuestos a esfuerzos mecánicos o corrosión.
¿Cómo funciona?
El principio es simple: un líquido de alta capilaridad penetra en los defectos abiertos en la superficie. Luego, al aplicar un revelador, el líquido emerge de nuevo, permitiendo visualizar la indicación del defecto.
Fases del proceso
1. Limpieza de la superficie
Se elimina suciedad, pintura, óxido o grasa para asegurar que el penetrante pueda entrar en los defectos.
2. Aplicación del penetrante
Se aplica un líquido rojo (visible) o fluorescente que se introduce en las grietas por acción capilar.
3. Tiempo de penetración
El líquido debe permanecer entre 5 y 30 minutos, dependiendo del tipo de material, defecto esperado y norma aplicable.
4. Eliminación del exceso de penetrante
Se retira cuidadosamente el líquido de la superficie sin extraer el que está dentro de los defectos.
5. Aplicación del revelador
Se aplica un polvo blanco o líquido que hace emerger el penetrante desde las grietas, generando una marca visible.
6. Inspección visual
Se examina la superficie bajo luz blanca o UV (para penetrantes fluorescentes). Las indicaciones se comparan con normas de aceptación.
7. Limpieza final y documentación
Se limpia la pieza y se registran los resultados en un informe técnico, con fotografías y ubicación de los defectos detectados.
Herramientas y productos utilizados
- Penetrante visible o fluorescente.
- Revelador en polvo o aerosol.
- Solvente limpiador.
- Paños sin pelusa y guantes.
Luz blanca o luz ultravioleta (UV-A) para inspección con fluorescencia.
Defectos comunes detectables
- Grietas por enfriamiento o fatiga.
- Porosidad superficial.
- Laminaciones abiertas.
- Fisuras longitudinales o transversales en la soldadura.
- Grietas de cráter o inicio del cordón.
Normativas aplicables
- UNE-EN ISO 3452-1:2022: Ensayo por líquidos penetrantes norma española (transposición de la europea)
- ASTM E165 – Procedimientos para penetrantes fluorescentes y visibles (norma de referencia americana).
- ASME Sección V Art. 6 – Requisitos para inspecciones con líquidos penetrantes (su origen es americano).
Ventajas y limitaciones
✅ Ventajas
Método económico y fácil de aplicar.
Alta sensibilidad a defectos superficiales.
Aplicable a materiales complejos y formas irregulares.
❌ Limitaciones
Solo detecta defectos abiertos a superficie.
No aplicable en materiales porosos (fundiciones con porosidad abierta, por ejemplo).
Puede requerir condiciones controladas (luz, limpieza, temperatura).
Conclusiones
El ensayo por líquidos penetrantes es una herramienta clave en la inspección de soldaduras, especialmente cuando se requiere identificar defectos superficiales finos que podrían pasar desapercibidos en una simple inspección visual. Aunque no sustituye otros métodos más avanzados, como los ultrasonidos o la radiografía, es una excelente opción para una evaluación rápida, fiable y económica.
Análisis de la técnica de líquidos penetrantes por la Universidad Politécnica de Valencia
¿Quieres saber más sobre soldadura?
13/05/2025