Tu web de soldadura es la guía definitiva para las técnicas de soldadura, encontrarás consejos prácticos, técnicas de soldadura y soluciones a problemas comunes. Tanto si eres un profesional, estudiante o aficionado, aquí encontrarás todo lo que necesitas para mejorar tus habilidades de soldadura y avanzar cada día un poco más.

Saltar la navegación

¿Cómo seleccionar un grupo de soldadura?

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un grupo de soldadura?

Es fácil que que alguien recién iniciado en el mundo de la soldadura se haga esta pregunta antes de decantarse por una de las múltiples opciones que existen en el mercado. En esta web tendrás un poco más fácil ese trabajo, ya que hemos seleccionado aquellos aspectos más importantes a la hora de comprar un equipo de soldadura, para que puedas seleccionar el equipo que tiene las características que necesitas.


Prepárate para sumergirte en la soldadura, poco a poco lo verás más claro y una vez que termines esta lectura serás capaz de seleccionar el grupo de soldadura que necesitas.

Soldador con gafas oscuras

Es importante tener en consideración cuáles son las necesidades, para qué tipo de soldadura se va a utilizar, nivel de uso; profesional, ocasional, doméstico, etc. Teniendo claras las necesidades se pueden priorizar las características técnicas y conseguir aquel equipo que las reúna y conseguir una mayor relación calidad-precio.


En las siguientes secciones se desgranan las principales características que tienen los diferentes métodos de soldaduras por arco eléctrico. 


Métodos de soldaduras

En esta sección se exponen los métodos de soldadura por arco eléctrico: SMAW, TIG y MIG-MAG.

¿Cómo que no sabes qué es lo que es cada tipo de soldadura? No te preocupes, lo vas a ver a continuación.

Continúa hasta el final y lo comprenderás.

Lupa para buscar


Soldadura SMAW (soldadura con electrodo)

La soldadura SMAW, más conocida como soldadura con electrodo es la más versátil y económica de todas.

Soldador con electrodo revestido (SMAW)

Si te estás iniciando en la soldadura, puede que sea tu opción más adecuada.

Sin embargo, su manejo requiere de una técnica complicada, por lo que el aprendizaje requiere de un esfuerzo considerable.

Sus principales características son las siguientes:

VENTAJAS:

  • Versatilidad: puede usarse tanto en interiores como en exteriores.
  • Economía: los grupos de soldadura y sus consumibles son baratos.
  • Aplicación: dada la variedad de consumibles, puede utilizarse para múltiples procesos y materiales.
  • Manejabilidad del equipo: hay equipos compactos y ligeros.
  • Preparaciones previas: no se requieren preparaciones minuciosas.

DESVENTAJAS:

  • Baja velocidad: hay que parar con cada cambio de electrodo y requiere de limpieza.
  • No es válido para pequeños espesores.
  • En materiales especiales es preferible utilizar otros métodos. Por ejemplo: aluminio, cobre, titanio, aceros inoxidables de poco espesor.

Soldadura TIG

Soldadura TIG

La soldadura TIG consiste en la utilización de un electrodo no consumible (tungsteno) que emite un pequeño arco eléctrico para fundir el material, la aportación de varilla de forma manual y el aporte de una atmósfera gaseosa protectora de gas inerte (argón o Helio).

Como has podido imaginar, esta soldadura requiere del manejo de ambas manos, la mano diestra para llevar la antorcha y la no diestra para manejar la varilla.

Como cualquier método, tiene sus pros y sus contras, y lo puedes ver a continuación.


VENTAJAS:

  • Estética: soldaduras finas y bonitas.
  • Materiales finos: gracias a su arco eléctrico concentrado se pueden soldar materiales finos.
  • Aplicaciones: se pueden soldar con resultados excelentes todo tipo de materiales metálicos con excelentes resultados.
  • Limpieza: los cordones de soldadura quedan con acabados de alta calidad, por lo que se reduce el tiempo requerido para limpiarlas.

DESVENTAJAS:

  • Gas protector: es necesario utilizar gas protector, por lo que su aplicación en exteriores es complicada y descartable en la mayoría de situaciones.
  • Complicada: su aprendizaje a nivel experto requiere de mucha práctica, así como adecuados conocimientos teóricos.
  • Productividad: debido a la baja tasa de deposición, se trata de un método extremadamente lento, por lo que su coste-hora aumenta en relación con su productividad.
  • Limpieza previa: requiere de una limpieza previa exhaustiva.
  • Movilidad: la necesidad de mover el grupo y la botella de gas dificulta su desplazamiento.
  • Coste: el gas encarece las soldaduras.

Soldadura MIG-MAG

Soldadura MIG-MAG

Las soldaduras MIG-MAG también denominada de hilo o semiautomática es la reina de la productividad. Es la más habitual en todo tipo de talleres de baja o media especialización.

También se usa en alta especialización para la realización de recargues, soldaduras multipasadas en amplios espesores (calderería pesada, industria pesada, naval y estructural) y en pasadas de relleno para chaflanes de gran espesor.


A continuación, veremos sus principales características.

VENTAJAS:

  • Sencillez de manejo: posiblemente se trate del método de soldadura más sencillo de aprender. 
  • Alta tasa de deposición: gracias a que se trata de un sistema de aporte continuo de material, la cantidad de soldadura depositada es muy superior a otros métodos.
  • Eficiencia: se trata de un método rápido y eficaz de soldadura.

DESVENTAJAS:

  • Movilidad: las máquinas suelen tener un peso y dimensiones superiores que dificultan su movilidad.
  • Calidad: su arranque es relativamente frío, por lo que el comienzo puede tener problemas de fusión. Debido a esto, no es un método preferente para soldadura de líquidos o gases a presión.
  • Limpieza: durante la soldadura se emiten muchas chispas y proyecciones que ensucian la soldadura, requiriendo una limpieza posterior.

Ahora que ya sabes las principales características de los métodos de soldadura por arco eléctrico, es el momento de ver aquellos elementos principales de los grupos de soldadura.


¿Qué es lo más importante a la hora de elegir un grupo de soldadura?

En esta sección aprenderás a seleccionar adecuadamente el grupo de soldadura que necesitas. Para ello, primeramente tienes que decidir qué tipo o tipos de soldaduras necesitas.


Hoy en día es fácil encontrar grupos de soldaduras mixtos. Es decir, aquellos con los que podrá soldar no solamente con electrodo, sino también con TIG, MIG-MAG o una combinación de todos estos. 

Debes tener en cuenta que cuantas más funcionalidades tenga, más se encarecerá.


Otro de los aspectos importantes que debes revisar es la potencia del equipo de soldadura. Ten en cuenta que la potencia de trabajo estará estrechamente relacionada con el trabajo que necesitas realizar. Si necesitas soldar amplios espesores, necesitas una potencia elevada, de lo contrario, el grupo se desgastará prematuramente.


Igualmente importante es que valores la posibilidad de modificar el tipo de corriente (DC/AC) y la polaridad. Las funciones de soldadura pueden ayudarte con tu trabajo como soldador, por ejemplo Hot start facilita el arranque de los electrodos básicos.

En el caso de que requieras una máquina de soldadura TIG debes valorar el tipo de arranque. El arranque por alta frecuencia (HF) es el mejor y el que menos desgasta el tungsteno, aunque quizás puedas utilizar sin problema un arranque tipo Lifting Arc, en el que sirve un leve toque para realizar el arranque de la soldadura. Sin duda, el peor sistema es por rascado, el más antiguo y el que más desgaste produce en el electrodo de tungsteno.


Y el último apartado fundamental que debes considerar es el factor de trabajo. El factor de trabajo de un equipo de soldadura relaciona la intensidad o potencia de trabajo que el grupo puede realizar durante un tiempo máximo. Por ejemplo, un factor de trabajo de 200A con un 60% de tiempo significa que solo podrás funcionar a esa intensidad un poco más de la mitad del tiempo, y que el resto del tiempo el grupo se apagará y por lo tanto no estará disponible.


Por último, te recomendaría que el grupo de soldadura que finalmente escojas tenga sus accesorios en el formato más habitual. Esto te permitirá poder modificar fácilmente todos los accesorios cada vez que lo necesites.

¿Quieres tener un resumen rápido de lo anterior? Bien, en el siguiente apartado tienes una simplificación de las principales características, para que lo tengas aún más fácil. 

Resumen selección de grupo de soldadura

A continuación tienes un diagrama que sintetiza algunas de las características principales de cada método de soldadura. Se trata de una simplificación, que puede ayudarte en la selección del grupo de soldadura que necesitas.

Espero que te sea de utilidad.

Diagrama de flujo Selección del método de soldadura
Pablo García López-Tello (CC BY-SA)

Seguro que una vez que has llegado a este punto lo tienes mucho más claro. No obstante, si aún tienes dudas, te recomiendo visites la siguiente sección Métodos de soldaduras, en la que se explican con más detalle los métodos de soldadura SMAW, TIG, MIG-MAG y FCAW. 

Espero que te haya resultado interesante, pero si quieres aún mayor contenido como éste, te recomiendo la lectura de mi libro: Criterios de selección de métodos de soldadura.

INICIO


¡¡Buena suerte con tu elección, y sobre todo felices soldaduras!!!

01/04/24

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)