Tu web de soldadura es la guía definitiva para las técnicas de soldadura, encontrarás consejos prácticos, técnicas de soldadura y soluciones a problemas comunes. Tanto si eres un profesional, estudiante o aficionado, aquí encontrarás todo lo que necesitas para mejorar tus habilidades de soldadura y avanzar cada día un poco más.

Saltar la navegación

Métodos de soldaduras

¿Cuántos métodos de soldaduras existen?

La soldadura es un oficio muy extenso, domina conocimientos complejos y amplios sobre métodos, técnicas y materiales, y también habilidades prácticas para llevar a cabo las diferentes técnicas posibles para cada método.

Existen a su vez, soldaduras enfocadas a determinados procesos: fabricación, reparación, modificación, entre otros muchos.

Consideramos técnicas aquellas metodologías necesarias para el manejo de cada tipo de método de soldadura. Por otra parte, los métodos de soldadura son los diferentes tipos de procesos. Lo explicaremos con más detalle a continuación.

Métodos de soldaduras

Por razones de extensión, se enumerarán exclusivamente aquellos métodos de soldadura por arco eléctrico, es decir, aquellos que requieren de un arco eléctrico para aportar la suficiente energía calorífica necesaria para fundir el material que se desee soldar; habitualmente denominado: material base. A

Ley de Ohm aplicada a un grupo de soldadura
https://electricasizquierdo.blogspot.com/2015/03/ley-de-ohm-corriente-continua.html


A continuación, se exponen los principales métodos.

Los distintos tipos de soldaduras utilizan una máquina denominada grupo de soldadura. Todas ellas funcionan como un transformador reductor de tensión. Gracias a que reduce la tensión de la red, puede aportar una intensidad lo suficientemente elevada como para fundir el material base. Podemos comprobarlo fácilmente con la imagen que contiene la Ley de Ohm; que relaciona tensión, corriente y resistencia.

Los grupos de soldadura por arco eléctrico tienen dos terminales, uno de ellos se conectará la pinza porta-electrodos o antorcha, mientras que el otro terminal se conectará la masa que engancha con el elemento a soldar. Gracias a estos dos terminales, se conforma un circuito cerrado por el que circula la corriente necesaria para fundir aquello que se pretenda unir o reparar.

Por otra parte, la corriente eléctrica puede estar en su forma continua o alterna. En su distribución es alterna, pero algunos elementos eléctricos funcionan mejor con corriente continua. Debido a esto último, actualmente los grupos de soldadura suelen ser de corriente continua (DC), si bien, aquellos más modernos si cabe, se puede modificar el tipo de corriente y ponerlo en alterna (AC) para soldar determinados metales, por ejemplo aluminio o magnesio, o bien para evitar problemas conocidos como soplo magnético.

Soldadura con electrodo (SMAW)

Grupo de soldadura electrodo y TIG Galagar
https://galagar.com/producto/smart-160-pfc/


La soldadura con electrodo es posiblemente el método más antiguo de la era post industrial. Consiste en la aplicación de un arco eléctrico entre un electrodo recubierto y el material base.

Aunque la soldadura con electrodo es un método con una amplia trayectoria, no debemos pensar que se trata de un método simple, ya que actualmente dispone de funciones complejas que regulan el funcionamiento de la soldadura.

Con este tipo de soldadura se puede soldar cualquier tipo de material, y además se puede realizar en cualquier sitio, ya que al no tener protección gaseosa, no tiene el problema que puede surgir con otros métodos al soldar en exteriores.

Soldadura TIG

La soldadura TIG consiste en la creación de un arco eléctrico entre un electrodo no consumible; de tungsteno, y la aportación de una atmósfera protectora de gas inerte: Argón o Helio.

A su vez, este método de soldadura se puede realizar sin aporte de material, es decir, fundiendo simplemente el material base, o bien, aportando una varilla similar al material base y que se funde junto con este último.

Se caracteriza por realizar uniones de alta calidad, muy estéticas y cordones de penetración aptos para los servicios más exigentes. 

Finalmente, indicar que se trata de un método de soldadura adecuado para materiales de pequeños espesores, chapas pequeñas, piezas de pequeñas dimensiones y en general, aquellos elementos no demasiado voluminosos, ya que el proceso realizado con este método es muy lento.

A continuación, en la imagen inferior puede observar un tipo de antorcha para soldadura TIG.

Antorcha TIG
https://edrtorches.com/avada_portfolio/tig-sr17/

Soldadura MIG-MAG

Al igual que el anterior método de soldadura, también requiere una atmósfera protectora con gas. En función del tipo de gas, si es inerte, el proceso será denominado MIG, y si no es inerte, aunque tenga una pequeña proporción de un gas no inerte, será MAG.

Se trata de un método ampliamente utilizado en todo tipo de talleres, ya que su productividad es muy grande. A su vez, es susceptible de automatizarse gracias a la robotización de este método, haciendo si cabe que sea aún más eficiente.

Básicamente se trata de un proceso que cuenta con una antorcha que provee del gas mencionado anteriormente y un hilo macizo y continuo que genera el arco eléctrico. Por lo tanto, se trata de un método con aporte de material; un hilo que se debe seleccionar adecuadamente en función del tipo de soldadura y principalmente del material base. Podemos ver a continuación, una imagen típica del formato en el cual viene presentado.

Hilo para soldadura MIG-MAG

Si te has quedado con ganas de saber más sobre el método de soldadura MIG-MAG, también denominado GMAW te recomiendo que visites este apartado Soldadura GMAW

FCAW o Hilo tubular

Se trata de una modificación del anterior tipo, de hecho sirven las mismas máquinas de soldadura. La diferencia radica en que generalmente no es necesario gas de aportación, específicamente en el tipo FCAW-S, ya que en el FCAW-G sí necesita gas protector.

La razón por la cual no requiere de gas de protección reside en que utiliza un tipo de hilo no macizo, sino hueco, en el que en su interior tiene un flux que al realizarse la soldadura emite gases que protegen la soldadura.

Por lo tanto, la elección de este tipo de hilo es muy adecuada para la utilización de este método en exteriores, ya que en caso de existir corrientes de aire podría arruinarse la soldadura realizada.

Soldadura MIG-MAG o FCAW
https://edemaq.com.pe/servicio-de-trabajos-de-soldadura/

Estoy seguro de que has aprendido mucho sobre soldadura, y que aún quieres saber más sobre este mundo tan apasionante. En mi libro podrás profundizar en los principales métodos de soldadura y sus consumibles recomendados para cada aplicación. 

Te animo a que le eches un vistazo, seguro que no te defraudará y me ayudarás a continuar con esta labor de divulgación.

Comparte con tus amigos en redes sociales y recuerda tener Felices soldaduras:

01/05/24

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)