Tu web de soldadura es la guía definitiva para las técnicas de soldadura, encontrarás consejos prácticos, técnicas de soldadura y soluciones a problemas comunes. Tanto si eres un profesional, estudiante o aficionado, aquí encontrarás todo lo que necesitas para mejorar tus habilidades de soldadura y avanzar cada día un poco más.

Saltar la navegación

Grupos de soldadura

Grupos de soldadura

Los grupos para soldadura con electrodo son los más sencillos, pequeños y manejables.

Tal y como se observa en la imagen superior, del grupo salen dos cables, denominados habitualmente:

  • Cable de masa: la masa es la encargada de cerrar el circuito eléctrico para que la corriente pueda circular a través de la pieza de soldadura. 
  • Cable de pinza: la pinza es la encargada de transferir la corriente eléctrica al electrodo. De esta forma se genera un arco eléctrico entre la pieza y el propio electrodo.

En su sentido más elemental, un grupo de soldadura funciona como un transformador eléctrico. Los transformadores pueden aumentar o reducir la tensión, manteniendo la potencia constante. 

Teniendo en cuenta que la fórmula "simplificada" de la potencia eléctrica (P) es Voltaje (V) por Intensidad (I), tenemos P=VI. 

Ahora, debemos tener en cuenta que para mantener esa potencia constante en el primario y el secundario y con una tensión de salida inferior en el secundario, la intensidad de dicho secundario debe ser superior a la del primario. 

Y esto es fundamental para poder soldar, ya que la soldadura con arco eléctrico requiere una corriente elevada. Es decir, una intensidad alta. Gracias a esa elevada intensidad es posible fundir tanto el electrodo como el material base que se pretende soldar. Hay que comprender que la temperatura de fusión de los metales es bastante elevada y es por ello, que esta es una de las formas más rápidas y eficientes para conseguirlo.

Ahora que ya conocemos algunas cosas sobre la electricidad, debemos recordar que la electricidad podemos tenerla en dos formatos: continua o alterna. Si no lo recuerdas, puedes ir hacia atrás. La corriente alterna no tiene polaridad, porque está cambiando continuamente. Sin embargo, la corriente continua sí tiene polaridad, y además tiene influencia en el resultado de la soldadura. 

¿Pero cómo seleccionamos la polaridad en un grupo de soldadura?

Tal y como hemos podido ver en la imagen superior, simplemente intercambiando las conexiones de los cables de masa y pinza podemos cambiar la polaridad entre dos opciones:

  • Polaridad directa: cuando se conecta la pinza al terminal negativo (-). 
  • Polaridad inversa: cuando se conecta la pinza al terminal positivo (+).

Recuerda que el reparto de calor depende de la polaridad.

💡 La polaridad y el tipo de corriente es algo muy importante en la soldadura, ya que hay electrodos que son compatibles con la corriente alterna, mientras que otros solamente se pueden utilizar con corriente continua. Además, dentro de estos últimos, los hay que solamente pueden soldar con una determinada polaridad. Y no solamente eso, también hay diferencias en función de cada fabricante, por lo que es preciso conocer los parámetros adecuados consultando el paquete de electrodos.

De esta forma vemos que no solamente se trata de saber soldar, sino que es necesario conocer cuáles son los parámetros precisos para cada tipo de trabajo.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

Para la soldadura de una chapa fina puede ser más adecuado utilizar polaridad inversa.

Pregunta 2

Todos los electrodos son adecuados para cualquier polaridad y corriente.

Pregunta 3

En un grupo de corriente alterna da igual intercambiar la pinza por la masa, ya que no cambia la polaridad.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)