FISURAS EN CALIENTE DE LAS UNIONES SOLDADAS
La fisuración en caliente de las soldaduras se produce a temperaturas elevadas.
Los principales motivos son los siguientes:
- Elementos contenidos en el material con bajo punto de fusión, como el fósforo y el azufre en los aceros al carbono y de baja aleación, aceros inoxidables austeníticos y martensíticos.
- Corriente elevada de soldadura.
- Mal diseño de la junta. Es preferible realizar chaflanes en U que en V.
- Rigidez en la unión. Hay que evitar tener tensiones residuales debidas a un montaje inadecuado de la junta.
- Fisuración inducida por la forma del cordón.
Las proporciones adecuadas de los cordones deben ser las siguientes:
- Ángulo interior: la garganta (a) y las piernas del cordón (z) tienen la siguiente relación: z=√2⋅a. Fuente: Germán Hernández Riesco. Manual del soldador. Editorial CESOL. 28ª Edición. Página 73.
- A tope: El ancho de la soldadura (W) y la profundidad de éste (d) deben mantener la siguiente proporción: W/d=3/2. En el caso de que W>d la tendencia es de fisuras superficiales, y en el caso de que W<d, las fisuras tienden a generarse en el centro del cordón. Fuente: AWS.
Comparte en redes sociales:
01/08/24