Tu web de soldadura es la guía definitiva para las técnicas de soldadura, encontrarás consejos prácticos, técnicas de soldadura y soluciones a problemas comunes. Tanto si eres un profesional, estudiante o aficionado, aquí encontrarás todo lo que necesitas para mejorar tus habilidades de soldadura y avanzar cada día un poco más.

Saltar la navegación

Accesorios para soldadura

¿Qué tipo de accesorios se necesitan en la soldadura?

Esa es la duda a la que se enfrentan numerosos soldadores a la hora de preparar un equipo o cuando hay que realizar alguna sustitución o reparación, ya que existen innumerables tipos de accesorios en el mercado, y esto representa una complicación, así como un consumo de valioso tiempo.

Generalmente, en las empresas, los soldadores son los encargados de realizar las soldaduras, ya que son los que conocen los métodos y las técnicas necesarias. Por otra parte, las compras de material: grupos de soldadura, consumibles y accesorios, se realizan desde el departamento de compras, por lo que en muchas ocasiones, como es normal, estos trabajadores no conocen en detalle el amplio abanico de accesorios disponibles.

En las siguiente secciones se abordarán los distintos tipos de accesorios de soldadura para facilitar la selección adecuada de estos elementos, tanto para los propios soldadores, como para cualquier otro trabajador que lo requiera.

Si este contenido te ayuda y te sirve en tu trabajo, no olvides compartirlo:

 

Soldadura SMAW

Accesorios para soldadura SMAW


Puede decirse que se trata del método de soldadura que probablemente tenga mayor homogeneidad de accesorios. Sin embargo, no por eso debe descuidarse la selección. Deben priorizarse productos de calidad, duraderos y a ser posible que tengan un peso reducido, ya que esto último incide de manera directa en la labor del soldador; lo que denominamos ergonomía.

La selección adecuada de la pinza y la masa de soldadura debe atender principalmente  al peso y robustez de la pinza porta-electrodos, la dureza de abertura de la pinza; ya que en caso de ser excesiva resulta incómodo.

A su vez, la pinza debe tener capacidad para mantener firmemente el electrodo en posición horizontal, vertical y oblicua (esto último no lo cumplen todas) y la intensidad máxima de trabajo.

Pinza para soldadura con electrodo SMAW
Pinza para soldadura con electrodo SMAW

En lo respectivo a la masa, debe ser preferiblemente de apriete por muelle, no por atornillado, sobre todo en el caso de que busquemos movilidad con el grupo. Es más fácil moverla cuando es de tipo muelle, por lo que podemos ajustarla a nuestras necesidades de manera más funcional, además suelen ser más económicas.

Tipos de masas para soldadura SMAW
Masas para soldadura SMAW

A su vez, debemos fijarnos en el tipo de conector de nuestro grupo, los más habituales son los estándar, pero tienen diferentes medidas en función de la potencia del grupo. El tipo de conector lo debemos seleccionar en base a las características del modelo de grupo ya que hay de diferentes medidas, las más habituales son 10-25 y 35-50.

Conectores para soldadura

Conectores para soldadura estándar

Soldadura TIG

Accesorios para soldadura TIG


Los accesorios para la soldadura TIG son más costosos que los utilizados para la soldadura SMAW, por lo que es importante tener un mayor criterio. Hay que tener en cuenta que no hay un tipo mejor que otro, ya que todos son perfectamente válidos y adecuados, sin embargo, un criterio importante es la homogeneidad y la sencillez a la hora de buscar accesorios. 

Soldador de TIG
Soldadura TIG

Es importante que nuestros accesorios sean sencillos de sustituir, que tengan buena disponibilidad, ya que de esa forma seguramente los encontraremos en un tiempo inferior y muy probablemente a un coste igualmente menor.

Las masas son las mismas para todos los métodos de soldadura (únicamente cambia su sección), así pues, como ya se han expuesto en el apartado dedicado a la soldadura con electrodo (SMAW), en lo siguiente, únicamente nos centraremos en las antorchas; principalmente hay que distinguir entre dos tipos de pistolas de antorcha en función de la conexión con sus toberas o buzas:

Toberas para soldadura TIG
Toberas o buzas TIG
  • Buza enchufada: En este modelo de antorcha, la conexión de la buza a la pistola de la antorcha se hace por presión, por lo que es más cómoda y fácil de cambiar en función de las necesidades. A su vez, este modelo tiene la particularidad de que dichas buzas son igualmente válidas para toberas o buzas tipo Lens o similares, por lo que únicamente es necesario modificar el difusor y ponerlo tipo Lens. Además, no es necesario utilizar el segundo aislante típico de las configuraciones Lens. Es un buen sistema, rápido de modificar y sustituir, requiere menos accesorios y es duradero, sin embargo es más complicado encontrar los accesorios y al no ir roscado no tiene tanta fijación como los roscados; lo que puede hacer que se mueva cuando se suelda arrastrando la tobera en técnicas tipo "buceando, o caminando la copa" que es como habitualmente se denominan en el argot.
  • Buza roscada: En este modelo la conexión entre la tobera y la pistola de la antorcha se realiza por rosca. Es el modelo más habitual en el mercado, por lo que es más sencillo encontrar los accesorios. Se trata además de un sistema muy estable, ya que no tiende a moverse durante la soldadura por arrastre, por lo que es el tipo favorito de muchos soldadores. Tiene la pega de que los accesorios para Lens o similares son diferentes, con lo cual se requiere de un mayor número de accesorios.

Ahora que hemos visto los dos tipos de sistemas principales de conexionado de las buzas a la pistola de la antorcha, vamos a ver los principales tipos de antorchas existentes en el mercado.

En primer lugar tenemos que hacer una distinción en función de cómo queremos que nuestra antorcha haga el encendido y la apertura de gas, puesto que tenemos una opción con válvula de apertura manual y otra con encendido electrónico.

La válvula manual solamente nos permite el encendido Lift arc y no por alta frecuencia (HF), mientras que el encendido electrónico nos permite todas las posibilidades de encendido; siempre y cuando en ambos casos, el grupo de soldadura disponga de dichas funciones.

Antorcha TIG electrónica
Antorcha TIG electrónica

Otro aspecto importante que no debemos olvidar es seleccionar el tipo de refrigeración para nuestra antorcha. Como podrás imaginar, en función del trabajo a desempeñar, si se trata de algo profesional o industrial seguramente necesites refrigeración por agua. Sin embargo, si el uso que vas a realizar no es intensivo, probablemente te sirvan los modelos refrigerados por aire; es decir, gracias al propio gas de aporte.

En cualquier caso, es importante tener en consideración que si escogemos una antorcha refrigerada por agua, nuestro grupo de soldadura debe tener esa capacidad, o bien contar con el accesorio de refrigeración pertinente. 

Otro aspecto que no debes pasar por alto es la manguera de la antorcha, ya que las hay protegidas por goma o por cuero. Generalmente las que están protegidas por cuero tienen un acoplamiento tipo rótula a la pistola, y esto redunda en una mayor maniobrabilidad. A su vez, el cuero le da mucha mayor protección ante quemaduras, por lo que su durabilidad es superior. Como podrás advertir, el coste de este tipo de manguera es superior; en torno al doble que el modelo análogo, por lo que es una inversión que hay que valorar. 

Antorcha TIG con manguera de goma 
Antorcha TIG con manguera tipo goma

Finalmente, otro aspecto importante es seleccionar el tipo de cuello, flexible, rotativo o fijo. En función del tipo de trabajo a desempeñar, por ejemplo: si realizamos trabajos con tuberías es recomendable un cuello flexible, ya que vamos a ganar en comodidad a la hora de trabajar, sin embargo, si únicamente realizamos trabajos ocasionales de taller, nos puede servir perfectamente un modelo fijo. Naturalmente, nuestra elección redundará en el precio final del producto, cuanta mayor funcionalidad: mayor coste tendrá.

Antorcha TIG flexible
Cabezal flexible TIG

A continuación se presentan algunos de los modelos más habituales:

SR17V


Se trata de uno de los sistemas más habituales, su conexión al grupo es estándar, pudiendo elegir entre  10-25mm para 4m de longitud o bien, 10-35mm para las configuraciones de 8m.

La apertura de gas en este sistema es manual, para ello es necesario abrir la válvula que se encuentra en la propia pistola, y no olvidarse de cerrarla una vez que se termine de soldar; de lo contrario, estaremos perdiendo gas innecesariamente.

Este modelo tiene un factor de marcha del 35% a 100A, y puede trabajar a un máximo de 140A, por lo que en función de el trabajo que vamos a realizar, y particularmente de las intensidades de trabajo, nos será de utilidad o por el contrario deberíamos ir a por un modelo superior. 


SR25V  


Este modelo tiene un factor de marcha de 35% con 130A. El tipo de conector es el estándar 35-50mm.

Se utiliza en rangos de intensidades superiores que el modelo precedente (SR17V).

Al igual que el resto de modelos terminados en "V" viene equipado con válvula de apertura manual.


SR17E


Este modelo no viene con válvula, por lo que es mucho más cómodo, por el contrario tiene un precio más elevado.

Está disponible en dos tipos de conexiones estándar, en función de su longitud 10-25mm para 4 metros y 35-50mm para 8 metros.

Su factor de marcha 35% son 100A, y es válida hasta 140A.

Se trata de una opción adecuada para multitud de trabajos en los rangos de intensidad indicados. 

Es uno de los modelos de antorcha más comunes, por lo que no hay problemas en cuanto a la sustitución de sus elementos.


SR25E


Se trata de una antorcha con configuración 4-8m y conexión estándar 35mm. Tiene un factor de marcha elevado: 186A al 100%, por lo que puede ser una opción adecuada para trabajos intensivos o industriales en rangos de intensidades de hasta 240A DC con un factor de marcha de 60%. Puedes encontrarla en la página de Soldemos.

Como podemos ver por su denominación, no tiene la "V", por lo que se trata de un modelo cuya apertura de gas se realiza electrónicamente.


SR9V o SR9E


Se trata de un modelo algo más pequeño de lo normal, lo cual lo hace adecuado para trabajos en los cuales el acceso y manejo de la antorcha es complicado. Puede ser un buen aliado para su utilización en trabajos de campo, ya que gracias a su reducido tamaño es mas sencillo su manejo, y para intensidades reducidas.

Este modelo al igual que otros muchos se encuentra en el mercado con sus dos versiones; con o sin válvula. Es mucho más cómodo trabajar con un encendido electrónico, a la vez que nos permite un encendido por alta frecuencia, siempre que el grupo de soldadura tenga esta posibilidad. El encendido por alta frecuencia desgasta menos el tungsteno, con lo cual es necesario afilarlo con menor frecuencia.

Este modelo al ser más pequeño tiene otros accesorios diferentes, por lo que no sirven los que sí son compatibles con los modelos SR17 y SR25, con lo cual tanto las buzas, como los difusores y los porta-tungstenos son únicos para este modelo y no son intercambiables.

Otra particularidad de este modelo es que únicamente admite tungstenos hasta 1,6mm, por lo que quedan descartados tungstenos superiores.

Podemos resumir que sus dimensiones son un punto fuerte, pero la intercambiabilidad no lo es tanto.

Accesorios para las antorchas TIG

En este apartado veremos los accesorios que van montados en las antorchas TIG:

  • Buzas o toberas: Es el elemento que canaliza el gas para proteger la soldadura y contiene el electrodo de tungsteno en su interior. Las buzas pueden ser de distintos materiales, el más común es cerámico, pero también existen de un material transparente, tipo cristal, denominado Pyrex y de alúmina. En cualquier caso debemos diferenciar entre los modelos de gas normal, y difusores especiales, tipo Lens o similar, ya que tendrán algunas diferencias en los difusores y mordazas. Los sistemas tipo Lens son más caros, pero permiten consumir menos gas; entorno a un 30% menos que un sistema estándar, y consiguen una protección muy superior. 
Comparación difusores TIG estándar y tipo Lens
Difusor estándar Vs Lens

Además, como hemos podido ver en la anterior imagen, los sistemas tipo Lens roscados (los más comunes, recuerda que los hay enchufados) necesitan otro aislante más que el sistema estándar. Lo mejor es que lo veas en un vídeo:

Montaje de buzas Lens en antorchas TIG

La soldadura TIG funciona con un arco eléctrico bastante pequeño y con una luminosidad inferior a las soldaduras por electrodo o MIG-MAG, por lo que requiere que el soldador se posicione muy cerca, prácticamente encima de la soldadura para poder visualizar correctamente el baño de fusión y realizar un trabajo vistoso y de calidad. Además de esto, la antorcha debe colocarse en una posición casi horizontal para poder proteger adecuadamente la soldadura con el gas inerte de aportación, por lo cual, la propia antorcha se coloca en una posición que interrumpe el campo de visión natural del soldador; obligándole a colocarse en una posición forzada como se dejaba entrever anteriormente. 

Debido a esto, en ocasiones es beneficioso para el trabajador, utilizar buzas de Pyrex, transparentes, que le permitan ver el charco de soldadura entre la propia buza. Además este tipo de sistema proporciona un flujo de gas homogéneo similar a los tipo Lens, pero con sus propios accesorios, difusores y mordazas. Pero dicen que una imagen vale más que mil palabras, y entonces un vídeo debe valer aún más si cabe, así que espero que lo puedas valorar mejor con este vídeo de Comercial Distrival:

Montaje de accesorios estándar, Lens y Jumbo para soldadura TIG
  • Difusores: Prácticamente ya conocemos este punto, gracias al apartado anterior, pero vamos a verlo rápidamente con unas imágenes:
Difusor TIG estándar
Difusor TIG estándar SR17, SR18 y SR26

Recuerda que los difusores estándar o especiales para la antorcha SR9 son diferentes, porque esta antorcha tiene unas dimensiones igualmente inferiores.

Difusor estándar TIG SR9
Difusor estándar TIG SR9

Por lo tanto, solamente necesitas escoger tus consumibles en función del tipo de antorcha. Recuerda que si tu modelo es SR17, SR18 o SR25, tanto los difusores, las buzas, como los porta-tungstenos o mordazas son los mismos, únicamente varían en las mordazas para los modelos súper Lens ,Jumbo o Pyrex, que son diferentes, y para el modelo pequeño SR9 sus mordazas son únicas, junto con los difusores y también las buzas o toberas.

En el caso de que utilices distintos modelos de antorchas, y buzas especiales tipo Jumbo o Pyrex, lo mejor es que lo tengas todo colocado en cajas especiales, así lo tendrás todo recogido y preparado para el momento en el que lo necesites.

Caja con repuestos para soldadura TIG
Caja con repuestos para soldadura TIG
  • Tapones: Los tapones son las piezas de la antorcha que permiten la colocación o retirada del electrodo de tungsteno. Hay tres tipos principales en función de su longitud, largos, medianos y cortos. Debemos tener en cuenta que cuanto más cortos sean, más manejables serán en lugares estrechos, pero igualmente corto deberá ser el tungsteno. 
Tapones para antorchas TIG
Tapones para antorchas TIG
  • Consumibles y tungstenos: Este apartado es bastante más extenso que los anteriores, y sin duda es el que puede marcar la diferencia en tus soldaduras. Si quieres dar un paso más te recomiendo que visites mi libro: Criterios de selección de métodos de soldadura, en el que explico todos estos temas con mayor detalle.

Llegados a este punto ya solo queda ponernos manos a la obra con esas soldadura tan especiales, así que recuerda:

¡¡Buena suerte con tu elección y sobre todo, felices soldaduras!!

Soldadura MIG-MAG

En esta sección se explicarán los accesorios de los que están compuestas las antorchas para soldadura MIG-MAG.

La elección adecuada de estos accesorios es muy importante, ya que supone un coste e inversión que ha de hacerse con los criterios adecuados. Una buena elección permite asegurar la comodidad del soldador, y facilitar en gran medida la calidad de su trabajo.

A continuación, se presenta una imagen esquemática de la marca Abicor Binzel con los principales accesorios para este tipo de antorchas.

Antorchas y toberas MIG-MAG
Antorchas y toberas MIG-MAG

Antorchas y toberas para soldadura MIG-MAG
A continuación vamos a ver para que sirve cada accesorio, haciendo notar para cada accesorio hay variedad, por lo que es importante asegurarse de que el modelo que se compra coincide con el tipo de antorcha, ya que éstos tienen una vida limitada en función del número de horas de trabajo al que se haya sometido.


Toberas


Las toberas son los accesorios que se encuentran al final de las antorchas, en el lugar más cercano al punto de soldadura. Su cometido es direccionar y homogeneizar el flujo de gas, ofreciendo una protección a la soldadura. A su vez, en su interior se alojan otros accesorios muy importantes, que veremos en las siguientes secciones.

Toberas para soldadura MIG-MAG
Toberas para soldadura MIG-MAG

Toberas para soldadura MIG-MAG
Como podemos observar en la imagen anterior, tenemos tres opciones: 

Cilíndrica: Es la más adecuada para la mayoría de trabajos. Su mayor diámetro permite un flujo adecuado de gas aunque tenga proyecciones de soldadura.
Cónica: Permite acceder a zonas estrechas, ángulos interiores y es adecuada para trabajos de bajas intensidades como la soldadura de chapistería fina.
Extra cónica: Para zonas estrechas, de difícil acceso, soldadura de chapa fina y aplicaciones de soldadura discontinua.


Puntas de contacto


Las puntas de contacto tienen la misión de realizar el contacto eléctrico con el hilo para que el arco eléctrico se realice de manera continua. Están disponibles en  distintos materiales con base de cobre, ya que es un excelente conductor de la electricidad y tiene un buen comportamiento ante el calor desprendido en la soldadura:

  • Cobre (aplicaciones normales): para todo tipo de aplicaciones que no tengan intensidades demasiado elevadas.
  • Cobre (para aluminio): debido al elevado desprendimiento de calor que se produce en la soldadura de aluminio son adecuadas las realizadas en cobre (ya que es un excelente conductor del calor), pero es conveniente seleccionar aquellas que son específicas para la soldadura de este material.
  • Cobre y zirconio: gracias a la aleación con zirconio se mejora la resistencia al calor, y por lo tanto aumenta su durabilidad, aunque tienen un precio superior. Son adecuadas para la soldadura de todo tipo de materiales con intensidades elevadas.

También se deben seleccionar en función del tipo de tobera, ya que éstas tienen diferentes longitudes, como se puede observar en la anterior imagen.

Y finalmente, deben corresponder con el diámetro de hilo que se esté utilizando (0,8mm hasta 1,2mm).

Puntas de contacto MIG-MAG

Puntas de contacto MIG-MAG
Puntas de contacto MIG-MAG

Difusores


Los difusores son las piezas encargadas de realizar la distribución de gas por el interior de la tobera. El gas en la soldadura MIG-MAG tiene dos cometidos: la protección gaseosa de la soldadura y el enfriamiento de la antorcha de soldadura en aquellas que son refrigeradas por aire.

Las hay de diferentes materiales, incluso algunas están realizadas en materiales sintéticos. Sin embargo, las mejores son las que están fabricadas con materiales cerámicos, ya que éstos son muy resistentes al calor y por lo tanto, tienen una durabilidad superior, al igual que su coste, como es natural. En la mayoría de los casos es preferible realizar una selección en función del tipo de trabajo, ya que el coste inicial merece esa pequeña inversión debido a que la durabilidad mencionada compensa la posible sustitución reiterada de accesorios equivocadamente seleccionados únicamente por criterios de precio.

Difusores MIG-MAG
Difusores MIG-MAG

Sirgas o camisas

Las sirgas o camisas alojan en su interior el hilo que sale de la bobina y lo conducen hasta la antorcha de soldadura. En función del tipo de soldadura, material y diámetro de la aportación es preciso que sean de un tipo u otro.

Principalmente podemos distinguir entre dos tipos: 

  • Metálicas: entre las que se pueden soldar aceros al carbono, aleados y aceros inoxidables. Dentro de este subtipo debe seleccionarse en función del fabricante para el tipo de material concreto, y ser exclusivo de su uso a ser posible. Hay que tener en cuenta que utilizar una sirga que haya alojado un hilo de acero al carbono es probable que se haya contaminado con residuos de éste y que puede contaminar el hilo de acero inoxidable; afectando a la calidad y la durabilidad de la soldadura en este caso.
  • De teflón: para la soldadura de aluminio. El aluminio es un material muy blando, por lo que es conveniente utilizar sirgas o camisas muy poco rugosas, y que a su vez no suelten residuos que puedan adherirse por contacto con el hilo de aluminio, ya que esto perjudicaría el resultado final de la soldadura de aluminio, debido a que se trata de un material muy sensible a la contaminación por contacto con otros materiales, suciedad o impurezas de cualquier tipo.
    Sirgas para soldadura MIG-MAG

Rodillos


Los rodillos son los elementos que transmiten el movimiento continuo al hilo. Son elementos que no se encuentran montados en la antorcha, sino que están situados en el interior del grupo de soldadura.

En función de la calidad del grupo, y principalmente del tipo de material a soldar, y particularmente importante en el caso de la soldadura de aluminio, tenemos varios tipos de rodillos.

Rodillos para soldadura MIG-MAG
Rodillos para soldadura MIG-MAG


A su vez, en función del tipo de material a soldar: aceros, aluminios y hilos tubulares tendremos unas canaladuras o ranuras diferentes en los rodillos, como podemos observar en la siguiente imagen.

Tipos de ranuras en los rodillos de soldadura MIG-MAG
Tipos de ranuras en los rodillos de soldadura MIG-MAG

Antorchas


Las antorchas de soldadura son el elemento o accesorio más importante de la soldadura MIG-MAG. 

Hay dos tipos de antorchas para la soldadura MIG-MAG: Refrigeradas por aire: se refrigeran gracias al propio gas de la soldadura. Hay que tener en cuenta que en función del tipo de gas la refrigeración es mayor, como ocurre con el CO2 puro, que con las mezclas de gases.

Refrigeradas por agua: deben contar con un equipo adicional, y gracias a esta refrigeración pueden tener ciclos de trabajo más largos.

La elección de una antorcha MIG-MAG refrigerada por aire o por agua depende del tipo de trabajo, intensidades y ritmos de trabajo, ya que en función de esto podremos tener ciclos de trabajo más o menos largos. 

A su vez, hay antorchas que disponen de mandos para modificar los parámetros de la soldadura, por lo que permiten ese extra al soldador que debido a su variabilidad de tareas requiera de una modificación constante de los parámetros de soldadura. Esto es muy cómodo para situaciones en las cuales el grupo de soldadura no se encuentre accesible, por ejemplo en soldaduras de objetos voluminosos en las que sea necesario acceder mediante escaleras, o incluso en situaciones de complicado acceso.

Por otra parte, para la soldadura de materiales blandos, como el aluminio, es posible que sea necesario o útil, utilizar antorchas con el sistema "push-pull" que trabajan de manera síncrona con los rodillos impulsores del hilo, para facilitar que el hilo de aluminio no se atasque, se enrede o pierda velocidad. Este sistema también se utiliza con algunas modificaciones en un sistema patentado por Fronius de soldadura en frío: Cold Metal Transfer (CMT) que se utiliza mayormente para la soldadura de acero y aluminio. 

Este último tipo de antorchas expuesto tiene el inconveniente de que tiene un mayor peso debido a que incorpora motores en la misma pistola o antorcha para posibilitar este funcionamiento de push-pull (empuje en la máquina y arrastre en la antorcha), por lo que suele modificarse su forma para mejorar su manejo y confort del soldador, véase la siguiente imagen.

Pistolas Push and Pull Abicor Binzel
Pistolas Push and Pull Abicor Binzel

Ahora ya conoces un poco mejor los diferentes accesorios para la soldadura MIG-MAG. Si conoces a alguien a quien pueda interesarle este contenido compártelo en redes sociales.

 

Ahora puedes continuar con el aprendizaje de la soldadura gracias a mi libro: Criterios de selección de métodos de soldadura en Amazon Kindle.

En él encontrarás información muy útil que te ayudará a seleccionar adecuadamente el tipo de soldadura y sus consumibles recomendados, además de contar con el acceso a una aplicación web muy, muy chula.

01/05/24

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)