Tu web de soldadura es la guía definitiva para las técnicas de soldadura, encontrarás consejos prácticos, técnicas de soldadura y soluciones a problemas comunes. Tanto si eres un profesional, estudiante o aficionado, aquí encontrarás todo lo que necesitas para mejorar tus habilidades de soldadura y avanzar cada día un poco más.

Saltar la navegación

Nociones básicas de electricidad

Nociones básicas de electricidad

⚡ Electricidad básica en la soldadura con electrodo revestido (SMAW) ⚡

Aunque a simple vista parece solo “chispa y calor”, la soldadura con electrodo no sería posible sin principios eléctricos muy claros:

1️⃣ Corriente eléctrica (CC o CA)

La corriente continua (CC) permite controlar mejor la estabilidad del arco y la dirección del flujo. Tiene polaridad.
La corriente alterna (CA) puede evitar problemas con el "soplo magnético". No tiene polaridad.

2️⃣ Polaridad

CC+ (electrodo positivo): mayor penetración en el material. El calor se reparte: 70% en el electrodo y el 30% en el material base. 

CC- (electrodo negativo): menor penetración, más adecuado para chapas delgadas. El calor se reparte 70% en la chapa y el 30% en el electrodo.

3️⃣ Voltaje y amperaje

El voltaje mantiene el arco encendido y aporta la energía. El voltaje está relacionado con la cantidad de energía que se puede suministrar. Un ejemplo ilustrativo sería una presa hidráulica, cuanta mayor sea la altura del agua mayor será la fuerza con la que saldrá el agua por las compuertas situadas en su base. La cantidad de agua (caudal) sería un símil para ilustrar el concepto de intensidad desde una perspectiva hidráulica. Siguiendo este ejemplo, una presa con poca volumen (altura) no puede liberar agua con demasiada fuerza. 
El amperaje controla la intensidad del calor:

Bajo amperaje → cordón frío, riesgo de falta de fusión. Adecuado para soldaduras en "posición".
Alto amperaje → cordón ancho, riesgo de perforación. Adecuado para espesores grandes y soldaduras en posiciones plana (PA) y ángulo interior (PB).

4️⃣ Resistencia eléctrica

El calor que funde el metal se genera por el efecto Joule (J=I²R): a mayor corriente, más calor se produce en el punto de contacto. Esto es debido a que la intensidad es un parámetro que podemos manejar en el grupo de soldadura, mientras que la resistencia del material base en la práctica es casi constante.

🔹 Longitud y sección del material:

A mayor longitud del conductor, mayor resistencia.
A mayor diámetro o sección transversal, menor resistencia.

👉 Conocer estas nociones eléctricas ayuda al soldador a elegir correctamente los parámetros, evitar defectos y lograr uniones más seguras y duraderas.

💡 Truco práctico:

¿Ves que el material se está “quemando” demasiado? → Acerca un poco el arco para concentrar el calor y bajar el aporte global. Recuerda que hablamos de distancias muy pequeñas, inferiores al milímetro.
¿Notas que falta fusión o que el cordón queda frío? → Alarga un poco el arco para aumentar el calor aportado. Al igual que antes, la distancia no puede ser excesiva o se corre el riesgo de que se apague el electrodo o bien que salgan poros.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

La resistencia es un parámetro ajustable.

Pregunta 2

Graduando adecuadamente la intensidad es posible soldar materiales finos.

Pregunta 3

Utilizando CA podemos modificar la polaridad invirtiendo la masa y la pinza.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)