🧪 Ensayos destructivos en soldadura: tracción y flexión
🔍 ¿Qué son los ensayos destructivos?
En soldadura, los ensayos destructivos (DT: Destructive Testing) son aquellos que implican la rotura o deformación permanente del material soldado para evaluar sus propiedades mecánicas. A diferencia de los ensayos no destructivos, que buscan detectar discontinuidades sin alterar la pieza, los destructivos aportan información precisa sobre el comportamiento estructural del conjunto soldado.
Se utilizan para:
✅ Verificar que la unión cumple con los requisitos del diseño.
✅ Validar procedimientos de soldeo (WPS).
✅ Calificar soldadores (QPS).
✅ Investigar fallos o rupturas en servicio.
🔩 Ensayo de tracción
🛠️ ¿En qué consiste?
El ensayo de tracción se realiza aplicando una fuerza axial creciente sobre una probeta hasta que se produce la rotura. Este esfuerzo se ejerce en una máquina universal de ensayos, que registra gráficamente la fuerza aplicada y la elongación de la pieza. En primer lugar, las piezas sufren una deformación elástica (la deformación es reversible), pero una vez que superan el límite elástico la deformación que se continúe realizando será plástica e irreversible.
📐 Geometría de la probeta
La probeta suele ser rectangular o cilíndrica, mecanizada según normas como UNE-EN ISO 6892-1 (para metales) y puede contener o no la soldadura en la zona central, dependiendo de lo que se quiera evaluar (metal base, ZAT o cordón).
📊 Resultados típicos:
- Límite elástico (Re): punto en el que el material empieza a deformarse plásticamente.
- Resistencia máxima a tracción (Rm): carga máxima antes de la rotura.
- Alargamiento total (%): ductilidad del conjunto.
- Zona de rotura: muy importante en soldadura.
🔍 Si la probeta se rompe fuera del cordón, suele indicar que la soldadura es más resistente que el metal base (lo cual es deseable).
🔧 Ensayo de flexión: doblando sin romper
🛠️ ¿En qué consiste?
El ensayo de flexión se utiliza para comprobar la ductilidad y calidad superficial de una soldadura. Se aplica una carga que flexiona la probeta hasta un ángulo determinado (normalmente 180°), sin llegar a fracturarla. Se usa mucho en la cualificación de soldadores y procedimientos de soldadura (QPS).
🧩 Tipos de flexión:
Flexión de cara: se dobla con el cordón hacia fuera.
Flexión de raíz: se dobla con el cordón hacia dentro.
Flexión lateral: para espesores mayores.
Flexión transversal o longitudinal, según el sentido del cordón.
📊 ¿Qué se evalúa?
Aparición de defectos al someter el cordón a deformación.
Capacidad de la unión para soportar deformaciones en servicio.
📏 La norma ISO 5173 establece los criterios de aceptación (ej., que no aparezcan grietas de más de 3 mm).
🏗️ ¿Dónde se aplican estos ensayos?
Estos ensayos son obligatorios en sectores como:
Construcción metálica: puentes, estructuras de acero.
Industria naval y offshore.
Petroquímica y depósitos a presión.
Ferrocarril y aeronáutica.
También son parte de cualquier proceso de homologación de procedimientos de soldeo (WPQR) y cualificación de soldadores (según ISO 9606 o ASME IX).
🎯 ¿Qué puede aportar esto a un profesional de soldadura?
Conocer estos ensayos no solo es importante para el inspector o el ingeniero, sino también para el soldador que quiere mejorar su comprensión técnica. Saber cómo se evalúa su trabajo, qué se busca y qué se considera defecto puede marcar la diferencia entre un aprobado o un rechazo.
🤔 Reflexión final
La soldadura no termina con el último cordón. La verdadera prueba viene cuando la unión se pone a prueba. Ensayos como los de tracción y flexión nos ayudan a asegurar que esa unión no solo está bien hecha... sino que está hecha para durar.
05/07/2025